Organ Hall de la Hochschule für Musik Johannes Gutenberg-Universität
IM, (10,10)
Joaquín Lois 2013
Órgano de estilo castellano, registros partidos y técnicas de construcción y armonización acordes a los rasgos básicos que encontramos en lo órganos del siglo XVIII en Castilla.
Concebido para la actividad pedagógica e investigación acerca del repertorio organístico español como principal función, también apto como instrumento de concierto.
La inmersión en ésta estética ha sido profunda, tanto en su arquitectura y ornamentación como en el carácter del instrumento.
Los lazos entre dos culturas organísticas bien diferentes será una feliz recompensa en este proyecto.
Órgano Mainz (Alemania)
Organ Hall de la Hochschule für Musik Johannes Gutenberg-Universität
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la consola
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la consola
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería de fachada
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la lengüetería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la lengüetería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle del secreto
Clarin_Opus II, Mainz Detalle decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle tubería interior
Clarin_Opus II, Mainz Detalle tubería interior
Datos Técnicos
Las características técnicas del instrumento se corresponden con los órganos construidos en Castilla a lo largo del siglo XVIII, siendo sus dimensiones, disposición del secreto, mecánica de notas y tacto, fuelles y presión del viento similares a éstos. La tubería se corresponde en aleaciones, técnica constructiva, tallas y todos los detalles que nos aproximan al estilo.
Inspirado en ciertos instrumentos castellanos, no es copia estricta de ninguno de ellos pero toda la ornamentación está documentada en estos muebles.
Las técnicas son las tradicionales y los volúmenes y colores obtenidos de las mejores cajas de órgano de nuestro entorno.
Construida en madera de pino muy escogido y seco.
Mecánica
La sencilla mecánica de los órganos castellanos se plasma en una pulsación suave y precisa.
Reducción por molinetes, enganche directo de los varillajes, ventillas encoladas en la cola.
El secreto de correderas, disposición cromática. Construido en una sola pieza y en madera de pino de calidad especial.
La distribución del viento a los tubos de fachada se hace con los tradicionales y eficaces tablones acanalados, estos llevan las minas en la madera y estas cerradas con piel blanca (Baldrés)
Tubería
Fundido el metal expresamente para este objeto y cepillado a mano, según la costumbre y rasgos de una determinada escuela castellana: Francisco Ortega.
Metal del 50% Sn/pb.
Cuatro bajos del Flautado, tapados y de madera.
Cortada a tono para la afinación y los tapados con las tapas soldadas.
La lengüetería con canillas a tapa soldada.
La lengüetería de fachada, abocinada.
Fuelles
Dos fuelles de cuña superpuestos de seis pliegues. Dispuestos para la acción manual y con ventilador y válvula para uso normal.
Armonización y afinación
La armonización intenta recrear el carácter del estilo que pretendemos.
La importancia del diapasón y temperamento en este instrumento radica en situarlo en unas condiciones similares a los órganos en los que se desarrolló su música.
El temperamento Mesotónico clásico, utilizado en Castilla hasta muy adentrado el siglo XIX, permitirá la interpretación de este repertorio dando sentido al color de cada tonalidad y en el plano de la investigación profundizar en este aspecto complejo y controvertido.
Composición
Un teclado manual de 45 notas. Octava corta (C,D,E,E,G,A-c’’’)
Teclado partido, diez juegos a cada mano
MANO IZQUIERDA
MANO DERECHA
Flautado de 13
8′
Flautado de 13
8′
Octava
4′
Octava
4′
Tapadillo
4′
Tapadillo
4′
Docena
2 2/3′
Docena
2 2/3′
Quincena
2′
Quincena
2′
Diecisetena
1 3/5′
Decinovena
1 1/3′
Decinovena
1 1/3
Lleno IV
Lleno IV
1′
Corneta VI
Bajoncillo*
4′
Clarín*
8′
Trompeta Real
8′
Trompeta Real
8′
En fachada*
Otras características
Rodilleras para Bajoncillo y Clarín
Diapasón: La=415Hz.
Temperamento: Mesotónico Clásico.
Órgano Mainz (Alemania)
Organ Hall de la Hochschule für Musik Johannes Gutenberg-Universität
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Joaquín Lois, 2013
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la consola
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la consola
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería de fachada
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la lengüetería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la lengüetería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle de la tubería
Clarin_Opus II, Mainz Detalle del secreto
Clarin_Opus II, Mainz Detalle decoración
Clarin_Opus II, Mainz Detalle tubería interior
Clarin_Opus II, Mainz Detalle tubería interior
Historia
Por iniciativa del Profesor Gerhard Gnaan se proyecta este órgano para la sala de órgano de la Hochschule de la Universidad de Mainz.
Después de la estancia temporal de Clarín Opus I en la Hochschule se proyectó la construcción de este instrumento. Se construyó a lo largo de 2013 y se inauguró el 8 de Mayo de 2014, a cargo de Gerhard Gnan.
Todos los trabajos han sido realizados de manera artesanal y según características expresamente diseñadas para este instrumento.
Los materiales han sido seleccionados y trabajados para asegurar su estabilidad y durabilidad, tanto las maderas como otros elementos mecánicos y especialmente el material sonoro.
Órgano Mainz (Alemania)
Organ Hall de la Hochschule für Musik Johannes Gutenberg-Universität
Grabaciones
21 de enero de 2025
Claudio Brizi Plays F. Correa de Arauxo in Salamanca New Cathedral
Francisco Correa de Arauxo(1584-1654) Quinto Tiento De Medio Registro De Tiple De Septimo Tono
21 de enero de 2025
Video documental sobre El órgano del evangelio de la Catedral de Segovia
2025
Descripción y restauración del órgano de Joseph de Echevarria construido en el año 1772 y restaurado por el taller de organería de Joaquín Lois Cabello
27 de mayo de 2019
Siglo de Oro
Grabación realizada el el órgano de Grandvillars por Jean-Charles Ablitzer y dedicado a diferentes autores pertenecientes al llamado Siglo de Oro de las artes en España
Jean-Charles Ablitzer, Órgano
Pista 8 | Obra de Octavo tono alto: ensalada – Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627)
Entrevista con motivo de la inaguración del órgano de Grandvillars
Entrevistas a Christine Vetter y Joaquín Lois y reportaje audiovisual durante los últimos ajustes antes del concierto inagural
C’est votre tour – Un órgano notable en Grandvillars, en el territorio de Belfort
Un órgano inspirado en los del Renacimiento, hecho en España, ahora está instalado en la iglesia de Granvillars, en el territorio de Belfort.
10 de agosto de 2017
Grabación de Silvia Márquez Chulilla
Silvia Márquez Chulilla, órgano. Live recording – August 20th, 2016 Música: Antonio de Cabezón (1510-1566), ‘Duviensela’ Órgano de San Pedro, Tordesillas de Manuel Benito Gómez, 1714 Restaurado por Joaquín Lois, 1987
Silvia Márquez Chulilla, órgano. Live recording – August 20th, 2016
Música: Antonio de Cabezón (1510-1566), ‘Duviensela’
Órgano de San Pedro, Tordesillas de Manuel Benito Gómez, 1714 Restaurado por Joaquín Lois, 1987
20 de julio de 2017
Reportaje sobre el órgano de la La Merced en la ciudad de Panamá
Publicado por el comité CAICA. Una breve entrevista acompañada de Juan María Pedrero al órgano.
Entrevistas
Fray Javier Mañas Joaquín Lois Cabello Organista: Juan María Pedrero
Maria Magdalena Kaczor interpreta Cabanilles: Passacalles 1 Tono
Concierto en el Clarín Opus I (Órgano Barroco Castellano) en el Conservatorio de Música y arte de Munich el 30 de Abril de 2016
Maria-Magdalena Kaczor
Passacalles 1 Tono | Juan BautistaCabanilles (1644-1712)
Concierto en el Conservatorio de Música y Arte de Munich (Alemania) en el Órgano Barroco Castellano del taller de organería de Joaquín Lois, una replica del órgano de Marugan.
3 siglos de música en el órgano de Sta María de Tordesillas
Grabación realizada en 2015 en el órgano Sta María de Tordesillas con motivo del 300 aniversario del instrumento construido en 1716
Ignacio RIBAS TALÉNS En el órgano de Sta. María, Tordesillas. Pista 1 |batalla de 6º tono. Antonino Correa Braga
Puede comprar el CD en la oficina de turismo de Tordesillas, en la página web de Ignacio Ribas Taléns o ponerte en contacto con la asociación El Realejo.
11 de julio de 2016
Juan de la Rubia improvisando en el órgano de Lerma
En el órgano de la Epístola de Lerma (Burgos), uno de los pocos órganos renacentistas que permanecieron en su estilo.
Doble CD con la interpretación por Josep Vincent Giner en el Órgano de Santa María de Oyón-Oion (Rioja Alavesa).
Josep Vincent Giner
Órgano de Santa María de Oyón-Oion, construido por el taller de organería de Joaquín Lois. Pista 01 |Preludio, fuga y chacona en DO mayor, BuxWV 137
4 de marzo de 2014
Iberische Orgelmusik des Siglo de Oro
Selección de obras del del registro realizado en marzo de 1999 y editado en soporte c.d en 2005
Gerhard GNANN, ÓRGANO
Órgano de la iglesia parroquial de Fontiveros (Ávila) Pista 7 |Batalha de sexto Tom. Pedro de Araújo (c1610/40-1684)
8 de febrero de 2014
Video Órgano de Oión/OyonRioja Alavesa
Un video muy ilustrativo del órgano, del organista Pablo Rey Urdániz.
El Órgano se hizo en el año 1995, puede ver todos los detalles de la obra aquí Un video muy ilustrativo del órgano, del organista Pablo Rey Urdániz.08
4 de enero de 2014
XV Festival internacional d’orgue del Principat D’Andorra Temporada 2014
Selección de obras grabadas durante el festival en los órganos del Principado.
Giuliana Maccaroni, Orgue
Órgano de La Massana ( J.Lois 2007)
Pista 6– Marxa Fúnebre per a una marioneta. Charles Gounod (1818-1893)
21 de mayo de 2013
Clarín Opus I Un órgano barroco español Taller de organería de Joaquín Lois
Tiento de 2 Tono Sobre la letania de la Virgen by Pablo Bruna por Filip Presseisen
13 de agosto de 2011
El órgano de Santa María de Tordesillas. Una obra maestra de la escuela de Viana
Este vídeo muestra el órgano de Sta. María de Tordesillas, restaurado en 2010 por el taller de organería de Joaquín Lois
Construido en 1718 por el organero navarro Phelipe Urarte, procedente de la escuela de organeros de Viana. Este instrumento ha sido restaurado en 2010 por el taller de organería de Joaquín Lois
Este video se proyectó en la conferencia dedicada a la escuela de organería de Viana, dentro del XVIII Ciclo «Música para órgano en Navarra»
13 de agosto de 2010
Video en el órgano de Serrieres en Neuchâtel, (Suiza)
Norberto BROGGINI tocando «Concierto de 5to tono de Peregrini» en el órgano construido por el taller de Joaquín Lois
Órgano de estilo barroco español, construido por el taller de organería de Joaquin Lois en el año 2009. Para ver más información sobre el órgano haga click aquí
El próximo jueves 9 de enero a las 6:30 p.m., se estrenará un video especial producido para la International Society of Organbuilders (ISO). En esta presentación se abordará la historia y características del órgano del evangelio de la Catedral de Segovia, una obra maestra construida por Joseph de Echevarría en 1772, así como los detalles […]
Te proponemos incorporarte a nuestro proyecto de futuro Nuestro taller tiene 40 años de vida en la histórica Villa de Tordesillas y queremos que continúe al menos otros cuarenta La experiencia acumulada es imprescindible conservarla y transmitirla para consolidar el tejido profesional tan necesario en España para la conservación de nuestro patrimonio histórico y su […]
A finales de noviembre se comenzó la restauración del órgano de la iglesia de N. Sra de La Asunción de Fermoselle, provincia de Zamora. Esta localidad fronteriza de Portugal conserva un instrumento construido por Joeph Liborna de Echevarría en 1774, si bien no fue construido para el templo que lo acoge hoy día. Consta de […]
El proyecto se inicia por iniciativa de Radoslaw Marzec para la Academia de Música, F. Nowowiejski, Bydgoszcz, Polonia con motivo de la construcción de un nuevo edificio para esta Academia. Para la sala de órgano están proyectados dos instrumentos A nuestro taller se encarga un órgano de estilo barroco español y como modelo se toma […]
Programa de conciertos El taller de organería El nuevo órgano de la iglesia de Notre- Dame de Neuchâtel ,( L’Eglise rouge), es un segundo órgano en este templo concebido como órgano de coro y de estilo barroco inspirado en los órganos Alsacianos. La arquitectura se ha ajustado al espacio determinado en el estilo neogótico del […]
En el día de hoy tendràn lugar los actos de inauguración del órgano del Evangelio de la catedral, por la mañana en la liturgia y por la tarde en concierto
SI, nos ha dejado un legado de reflexiones sobre nuestro tiempo contemplando todos los rincones de esta sociedad, incluso nuestro remoto mundo del órgano
Por encargo del profesor José Antonio Guzmán el pasado otoño se trasladó desde nuestro taller de Tordesillas y se instaló el órgano construido con este motivo.
Live in concert on the Joaquin Lois Castilian Baroque Organ at the Conservatory of Music and Art in Munich /Muenchen/ Germany, (Barocktage) on 30 th of April 2016.
El órgano recuperó el protagonismo perdido en las últimas décadas. Agradecemos la gran acogida y la brillante interpretación de Juan de la Rubia en este emotivo acto.
El día 27 de Julio a las 21:00 h tendrá lugar un concierto de órgano y soprano en la parroquia de San Cipriano por Alberto Sáez Puente y María Martín González.
Durante el mes de Agosto se esta desarrollando
el IV ciclo de conciertos de órgano.
En el año en el que el órgano de
la iglesia de San Pedro cumple 300 años.
La Inauguración del órgano
de La Parroquia de La Asunción de Rueda
será Inaugurado el próximo 21 de Junio
según el programa de la Diputación Provincial de Valladolid.
Intérprete: Antonio Baciero
La Diputación Provincial de Valladolid propone al taller de Joaquín Lois en Tordesillas para la restauración del órgano de la Iglesia de Los Santos Juanes de Nava Del Rey (Valladolid)
La información biográfica del organero Juan De Inés y Ortega no es muy abundante, pero sabemos que era natural y vecino de Marugán, nacido en 1720. Hijo del tambien organero, Francisco Ortega