Segovia

Catedral de Segovia, órgano del evangelio

(IIIM-C, 33-35)

  • JOSEPH DE ECHEVARRIA . 1669-1772
  • JUAN MAURAT diseño y construcción del mueble en el mismo periodo.
  • Juan Otorel, 1892
  • Ricardo Rodriguez 1954
  • Joaquín Lois 2020, restauración completa

El órgano del Evangelio (lado norte) del coro de la catedral de Segovia es una de las obras cumbre en su estilo, lo que llamamos  órgano barroco español y el mayor de los conservados de la familia Echevarría.

Concebido en origen con dos teclados y contras se modifica durante la construcción resultando un órgano de tres teclados manuales y contras, órgano mayor órgano de respaldo y cadereta interior

El mueble realizado sobre el modelo del de la epístola si bien no es igual si conforma un conjunto muy homogéneo

Segovia

Catedral de Segovia, órgano del evangelio

Órgano del evangelio de la catedral de Segovia Restaurado por el taller de organería de Joaquín Lois
Órgano del evangelio de la catedral de Segovia Detalle de la consola
Órgano del evangelio Detalle del secreto del órgano de respaldo M.I.
Órgano del evangelio Detalle del secreto del órgano de respaldo M.D.
Órgano del evangelio Detalle tubería
Órgano del evangelio Tubería de los secretos O.M y de respaldo

Datos Técnicos

Tres teclados manuales de 51 notas (C-d''') y contras diatónicas de 26 palmos con 61 medios registros y 2568 tubos sonoros
Teclado principal (IIM), teclado del respaldo (IIIM) y cadereta u órgano de eco (IM)

Composición

Órgano Mayor

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
Flautado de 26 Flautado de 26
Flautado de 13 Flautado de 13
Violón de 13 Violón
Octava Octava
Repiano IV (22ª, 24ª,26ª,29ª) Repiano IV (12ª,15ª,19ª,22ª) rep. ( 8ª, 10ª, 12ª,15ª)
Nasardos V (12ª) Nasardos V (8ª)
Flauta travesera II
Corneta VI
Trompeta real Trompeta real
Clarín de campaña* Clarín de campaña*
Clarín* Clarín*
Chirimía* Trompeta magna*
Orlo* Orlo*
*Lengüetería de fachada

Órgano de Respaldo

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
Flautado de 13 Flautado de 13
Octava Octava
Docena Docena
Quincena Quincena
Lleno III  (19ª) Lleno III
Zímbala III (22ª) Zímbala III
Trompeta real (**) Trompeta real (**)
Trompeta de batalla* Trompeta de batalla*
Bajoncillo(**) Trompeta Magna (**)
Dulzaina* Dulzaina*
*Lengüetería de fachada

Cadereta

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
Violón Violón
Favot Obue
Tapadillo* Tapadillo*
Docena* Docena*
Quincena* Quincena*
Lleno III* (22ª) Lleno III*
Zímbala III* (26ª) Zímbala III*
 Tiorba * Corneta V*
Clarín de eco*
*en arca de ecos

Teclado de contras

Contras de 26

Otras características

  • C, D, E, F, G , A, B, H
  • Tambores en Re y La
  • Paxaros
  • Temblante

Segovia

Catedral de Segovia, órgano del evangelio

Órgano del evangelio de la catedral de Segovia Restaurado por el taller de organería de Joaquín Lois
Órgano del evangelio de la catedral de Segovia Detalle de la consola
Órgano del evangelio Detalle del secreto del órgano de respaldo M.I.
Órgano del evangelio Detalle del secreto del órgano de respaldo M.D.
Órgano del evangelio Detalle tubería
Órgano del evangelio Tubería de los secretos O.M y de respaldo

Historia

Construido en 1769- 72 momento de auge del órgano barroco en España
Ha sufrido intervenciones y reformas a lo largo de su historia siendo la más profunda la realizada por Juan Otorel en 1892

Intervención Realizada

El concepto de la restauración ha sido la recuperación de la estructura musical diseñada por Joseph de Echevarría , la reincorporación de los elementos que se habían retirado en diferentes reformas pero que se conservaban en la catedral y devolver al instrumento la voz que su autor quiso imprimir y que estaba distorsionada por actuaciones poco acertadas

Segovia

Catedral de Segovia, órgano del evangelio

Grabaciones

Noticias

5 de enero de 2025

Presentación y webinar sobre el órgano del evangelio de la Catedral de Segovia

El próximo jueves 9 de enero a las 6:30 p.m., se estrenará un video especial producido para la International Society of Organbuilders (ISO). En esta presentación se abordará la historia y características del órgano del evangelio de la Catedral de Segovia, una obra maestra construida por Joseph de Echevarría en 1772, así como los detalles […]