Oión, Rioja Alavesa

Santa María

(IIM, P, 24)

  • Joaquín Lois Cabello, 1995

Pensado y construido para la interpretación del repertorio barroco centro-europeo.

Órgano Mayor (cuerpo principal), Positivo (cadereta de espalda), Pedal (torres laterales)

Las regiones ricas en órganos históricos, lo son por que no se renovaron los instrumentos según se producían los cambios estilísticos por lo que quedaron anclados en el pasado. La construcción de un órgano nuevo en estas zonas debe tender a completar los estilos de los instrumentos existentes para incrementar el repertorio musical, priorizando los más importantes. De esta forma fue planteado el órgano de Oión.

Oión, Rioja Alavesa

Santa María

Órgano de Oión
Órgano de Oión
Órgano de Oión Detalle de la consola
Órgano de Oión
Órgano de Oión Detalle de la consola
Órgano de Oión Detalle de la cadereta
Órgano de Oión Detalle de las mecánicas
Órgano de Oión Detalle de las mecánicas
Órgano de Oión Interior cadereta
Órgano de Oión Detalle de la tubería de la cadereta
Órgano de Oión Fachada
Órgano de Oión Mecánica de notas
Órgano de Oión Mecánicas
Órgano de Oión Detalle de la mecánica de notas
Órgano de Oión Detalle de la consola

Datos Técnicos

Con dos teclados manuales de 56 notas y pedal de 30 notas y 24 registros orientados a recrear la atmósfera sonora y las utilidades de los órganos del norte de Alemania, sin pretensiones de réplica pero con voluntad de ofrecer una herramienta digna para la interpretación de la música de Bach y el amplio repertorio que esto abarca.

Composición

  • Dos teclados manuales de 56 notas y un pedalero de 30 notas.

 

ÓRGANO MAYOR (IIM) CADERETA (IM)
Flautado Violón
Octava Octava 4´´
Docena 2 2/3` Flauta Chimenea
Quincena Quincena
Lleno IV-VI 1 1/3´ Decinovena 1 1/3´
Qintadena 16´ Ventidosena
Violón Sesquialtera II 1 1/3’+4/5′
Flauta Cónica Orlos
Flauta Cónica Trémolo
Corneta IV
Trompeta
Trémolo
PEDAL
Contrabajo 16´
Contras abiertas
Coral Bajo
Fagot 16´
Trompeta (ext 16´)

Otras características

  • Diapasón La 440 Hz
  • Temperamento Mesotónico Modificado 1/5

Oión, Rioja Alavesa

Santa María

Órgano de Oión
Órgano de Oión
Órgano de Oión Detalle de la consola
Órgano de Oión
Órgano de Oión Detalle de la consola
Órgano de Oión Detalle de la cadereta
Órgano de Oión Detalle de las mecánicas
Órgano de Oión Detalle de las mecánicas
Órgano de Oión Interior cadereta
Órgano de Oión Detalle de la tubería de la cadereta
Órgano de Oión Fachada
Órgano de Oión Mecánica de notas
Órgano de Oión Mecánicas
Órgano de Oión Detalle de la mecánica de notas
Órgano de Oión Detalle de la consola

Historia

Santa María hasta mediados del siglo XX se pensó en la posibilidad de la construcción de un órgano nuevo.

Intervención Realizada

La construcción de este órgano se corresponde con las líneas habituales de nuestro taller.
La construcción artesanal de todas sus partes a partir de un diseño exclusivo para cada instrumento es la norma de trabajo, también en Oión.
Cabe destacar en este caso que la construcción de los Flautados de fachada (O.m y cadereta) han sido construidos por José Giménez (Barcelona) quizás uno de sus últimos trabajos.
Las maderas, muy escogidas y secas garantizan una larga vida al órgano.

Oión, Rioja Alavesa

Santa María

Grabaciones