Restauración del mueble Carpintería y reintegración cromática

Revisión estructural y trabajos de carpintería en el mueble

Estructuralmente el mueble del órgano no presentaba graves desplomes o movimientos que peligraran la estabilidad del conjunto, aun así, mientras se avanza toda la intervención se han ido revisando ensambles y aberturas para poner soluciones en los casos necesarios.

En principio las grietas se han cerrado, y se han reforzado las aberturas por el reverso en los casos necesarios y accesibles.

Se observaron algunas faltas de soporte llamativas (como por ejemplo en la granada que está a los pies del ángel que corona el mueble, una talla de la parte superior…).

Se ha realizado la reconstrucción de estas piezas ya que visualmente su pérdida llama la atención, así también, se fue observando la necesidad o no de reconstruir más perdidas de soporte.

Reintegración volumétrica

Reconstrucción de piezas faltantes

Ante la falta de algunas piezas que visualmente llamaban la atención, se han tenido que reconstruir tallas, molduras y ornamentos que por su tamaño y ubicación destacaban en el conjunto.

Procedemos a su fijación en el mueble, así como la de otras piezas desprendidas

Reintegración pictórica

Estucado (reintegración de la preparación)

La reintegración de la preparación por toda la parte alta del mueble se ha limitado a las piezas reconstruidas, tallas y molduras para su después integración en el conjunto. Esta preparación ha sido similar a la utilizada en origen, usando sulfato cálcico aglutinado con cola animal en caliente.

Reintegración de oro en piezas de nueva construcción.

Para las piezas reconstruidas con soporte de madera de pino, se concretó la reintegración del dorado para su mejor integración. Para ello se aplicó la preparación de similares características que la original, aplicando después una capa de bol arménico amarillo por toda la superficie, y dos capas de bol rojo en las zonas que posteriormente se han dorado con pan de oro de 22kts, como posiblemente trabajaron en su policromado y dorado original. Todas estas piezas añadidas de nueva construcción están documentadas mediante fotografías y planimetrías con la ubicación de las mismas.

Los tratamientos de reintegración volumétrica y cromática en el cuerpo bajo en ambas fachadas y costados serán detallados por su mayor actuación sobre la superficie por la cercanía, riesgo y visibilidad que supone.

Reintegración cromática y dorado en piezas de nueva construcción

La granada principal soporta la coronación

Talla decorativa seriada de la cornisa

Talla decorativa de la fachada principal

Reintegración cromática y cerrado de blancos en lagunas y pérdidas de estratos pictóricos

Todas las pérdidas que se han encontrado por el mueble del órgano, después de su fijación y sentado por el riesgo de levantamientos para su conservación, se han reintegrado cromáticamente con anilinas al alcohol en un bajo porcentaje para el cerrado de esos blancos vistos de preparación original, así como los bordes de lagunas.

En las faltas de estratos en la policromía blanca, se ha utilizado un color aguado de gouache para matar esos blancos de los bordes de las pérdidas. Así también en las zonas donde predomina el color bol amarillo, donde se ha utilizado un gouache aguado de la tonalidad apropiada.

<!-- Google tag (gtag.js) --> <script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-QV31Z3L5NR"></script> <script> window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-QV31Z3L5NR'); </script>