
Él órgano del Epístola de la Catedral de Granada
La relevancia del instrumento y del mueble trasciende el panorama del patrimonio organístico de la ciudad de Granada y de la península Ibérica ya que se trata de uno de los grandes órganos construidos en el siglo XVIII y uno de los más emblemáticos del estilo barroco ibérico, siendo éste el estilo identificativo de España en el conjunto de los órganos históricos de todo el mundo.
Blog Restauración
Haremos un seguimiento del proceso de restauración, ofreciendo información y documentación que se vaya desprendiendo de la intervención.
Uno de los rasgos que más se atenderá es a la permanencia en el tiempo del conjunto, propiciada tanto por la calidad técnica de los trabajos como por el planteamiento previo.
Proponemos una actuación integral en el instrumento y el magnífico mueble con total coordinación entre los dos aspectos que consideramos inseparables.
Taller de organería
Joaquín Lois
Restauración de órganos historicos y construcción de órganos de nueva planta
El taller de organería dirigido Joaquín Lois Cabello, situado en la villa de Tordesillas, Valladolid (España), está dedicado a la construcción y restauración de órganos de tubos desde el año 1972 y ubicado en esta localidad desde 1985. Se han realizado numerosos e importantes trabajos en diferentes regiones españolas, tanto peninsulares como insulares, así como en Europa e Iberoamérica.
En la restauración de órganos históricos como en los de nueva planta se trabaja el instrumento de forma integral, desde la investigación histórica , la construcción de todos los elementos, la tubería de metal y de madera, las mecánicas, el mueble, policromías, dorados y todo tipo de ornamentación.
La filosofía de nuestro taller incide en la recuperación de las técnicas tradicionales, el conocimiento de las diferentes escuelas y la concepción de cada instrumento, como un trabajo de investigación tanto en las restauraciones como en la construcción de órganos de nueva planta.